This post is also available in:
Inglés
Portugués, Brasil
Francés
Cuando Cristóbal Colón embarcó en busca de una ruta de comercio de especias más rápida entre Europa y Asia no tenía forma de saber que la segunda mayor masa de tierra, el Nuevo Mundo, haría imposible que llegara a su destino en 1492.
Más de cinco siglos después, Asia continúa siendo uno de los socios comerciales más deseables del mundo, mientras que América, Norteamérica y Suramérica combinadas, han superado a Europa con un PIB total de $25.46 mil millones de dólares. ¡Esto equivale al 33.6% del PIB mundial!
Acomodar el enorme volumen de comercio entre las Américas y el resto del mundo ha requerido la construcción de algunos de los puertos más avanzados del planeta. Teniendo esto en cuenta, hemos recolectado una lista de los 15 puertos principales de América del Norte y del Sur, clasificados por volumen total de TEU (unidad equivalente a 20 pies) en 2016, combinando entrante y saliente:
# 1 Puerto de Los Ángeles y Puerto de Long Beach
15,6 millones de TEU (combinados)
Estratégicamente ubicados en la costa del sur de California, estos dos puertos adyacentes son los puertos más importantes para el comercio con Asia. Estos son dos puertos separados que compiten por negocios y comparten recursos. Sin embargo, al combinar sus totales de TEU para el propósito de esta lista, obtenemos una imagen de un MEGA puerto que representaría una cuarta parte del comercio de contenedores de América del Norte y sería el décimo puerto más activo del mundo.
Puerto de LA: #18 más usado del mundo
El Puerto de Los Ángeles ocupa 43 millas de costa en la Bahía de San Pedro. En 2016 se movieron 8.8 millones de TEU. Ha habido un incremento increíble de 7.8% año tras año. ¡El año pasado, el puerto movió 924,225 TEU solo en noviembre de 2017! Cada día se transportan alrededor de $ 1,200 millones de carga hacia y desde el Puerto de Los Ángeles, lo que representa aproximadamente 43% de toda la carga que ingresa a los EE. UU. La modernización en la terminal TraPac es impresionante. La terminal es atendida casi en su totalidad por robots y cuenta con 28 máquinas rojas a que trasladan los contenedores a vehículos autónomos.
Puerto de Long Beach: una importante puerta de entrada comercial con Asia
El movimiento comercial anual del Puerto de Long Beach asciende a $180 mil millones, o 4.7 millones de TEU, lo que lo convierte en vigésimo primer puerto más activo del mundo. Aunque el volumen disminuyó 5.6% en 2016 en comparación con 2015, marzo de 2017 ha sido el trimestre más activo que el Puerto de Long Beach ha tenido, ya que generó aproximadamente $100 mil millones en comercio. Para el año fiscal 2018, el puerto planea invertir $ 457 millones para modernizar terminales, vías fluviales, puentes, líneas ferroviarias, seguridad marítima y otras infraestructuras importantes.
# 2 Puerto de Nueva York y Nueva Jersey
6,3 millones de TEU
El Puerto de Nueva York y Nueva Jersey se encuentra entre los puertos más grandes y con más tráfico de los EE. UU. en el este. Una importante modernización de 2018 duplicará la capacidad en una de los cuatro terminales principales.
# 3 Puerto de Savannah
3,64 millones de TEU
En el puerto de Savannah, Georgia, reside la instalación de contenedores de una sola terminal más grande de América del Norte y tiene la mayor concentración de centros de distribución de importación en el USEC. El comercio de contenedores creció en un 32 por ciento en octubre de 2017, con la Terminal de Garden City moviendo 410,000 TEU, un aumento de casi 100,000 TEU.
# 4 Puerto de Seattle-Tacoma
3,6 millones de TEU
Los puertos de Seattle-Tacoma son operados conjuntamente por Northwest Seaport Alliance. En abril de 2017, un aumento en el tráfico de contenedores enviados a los puertos de Seattle y Tacoma resultó en los volúmenes de contenedores internacionales más altos que se han visto en el primer trimestre desde el año 2005.
# 5 Puerto de Santos, Brasil
3,4 millones de TEU
Estratégicamente ubicado en la ciudad de Santos, el Puerto de Santos es el puerto más activo de Sudamérica. Una recesión en la economía de Brasil redujo el volumen del puerto 4,8% en comparación con 2015, causando que bajara al puesto # 4 en esta lista. Mirando al futuro, con inicios de una recuperación económica en proceso, además de actualizaciones de terminales recientes que aumentarán las capacidades de descarga y carga (8 millones de toneladas métricas anuales, en comparación con 6 millones) y mayor capacidad de almacenamiento (194,000 toneladas métricas, desde 172,000), el Puerto de Santos puede estar listo para recuperarse.
# 6 Puerto de Colón, Panamá
3,3 millones de TEU
El Puerto de Colón está ubicado en el lado Atlántico del recientemente ampliado Canal de Panamá. Para acomodar el aumento del tráfico, una reciente revisión de $8 mil millones de dólares profundizó Berth No. 4 a 16.5 metros y lo equipó con tres súper grúas post-Panamax capaces de manejar 23 filas de contenedores.
# 7 Puerto de Balboa, Panamá
3 millones de TEU
Situado en el lado Pacífico del Canal de Panamá, el Puerto de Balboa es la única terminal de contenedores en el país que sirve a las numerosas líneas navieras para operaciones de carga, descarga y transbordo desde el Pacífico a la región de las Americas.
# 8 Puerto de Vancouver, Columbia Británica
2,9 millones de TEU
El Puerto de Vancouver tiene 27 terminales marítimas que dan servicio a cinco sectores comerciales. Los TEU aumentaron 9.6 % en comparación con mediados de año 2016 causando un récord de 1.6 millones TEU. Las estadísticas de mediados de año de 2017 mostraron un aumento del comercio de 4% a 69 millones de toneladas métricas.
# 9 Puerto de Virginia
2,7 millones de TEU
Entre los puertos más frecuentados de la costa este de los EE. UU., la ubicación estratégica del Puerto de Virginia permite que los barcos lleguen al mar abierto en solo 2,5 horas. La futura Terminal Marina de Craney Island responderá a la necesidad que existe de una capacidad adicional de terminal de contenedores para acomodar el crecimiento global, las naves más grandes y la expansión en el comercio internacional.
# 10 Puerto de Manzanillo, México
2,6 millones de TEU
El Puerto de Manzanillo está situado en el estado de Colima. El tráfico en 2017 aumentó a 2,8 millones TEU. El puerto tiene programado gastar $50 millones para una expansión del 30%, aumentando la capacidad de la terminal. Esto permitirá que la terminal agregue un cuarto atracadero y aumente el muelle existente de 300 metros a 1.350 metros.
# 11 Puerto de Oakland
2,4 millones de TEU
Manejando más del 99% de los contenedores que entran y salen del norte de California, el volumen de contenedores cargados del Puerto de Oakland ha crecido más que nunca. En el año 2016 hubo un aumento de 4% en volumen comparado al 2015. Está programado que en el primer trimestre de 2018 Oakland comience la construcción del centro más grande logístico que se encuentra dentro de los límites de un puerto de los EE. UU.
# 12 Puerto de Cartagena, Colombia
2,3 millones de TEU
El Puerto de Cartagena está situado en la costa norte de Colombia con acceso directo al Caribe. El Ministerio de Transporte de Colombia y el Instituto Nacional de Carreteras (Invías) planean licitar en 2018 para mejorar los canales de acceso a los puertos de Cartagena. Esto incluye la construcción de un canal de acceso alternativo por $ 58 millones.
# 13 Puerto de Houston
2,2 millones de TEU
El puerto más grande de Gulf Coast es el Puerto de Houston, Texas, que manejó el 68% del tráfico total de contenedores de la costa del Golfo en 2016. Las importaciones aumentaron un 23% año sobre año hasta mayo y las exportaciones aumentaron un 7% anual hasta abril. Los totales de 2017 deben impulsar al Puerto de Houston a una posición más alta en esta lista en 2018. Aumentando aún más la competitividad del puerto, Houston adquirió recientemente nuevas grúas de barco a costa súper post-Panamax. La Autoridad del Puerto de Houston empezó una inversión de $ 1.6 mil millones para profundizar el Canal de Navegación de Houston a 45 pies.
# 14 Puertos de Carolina del Sur
2 millones de TEU
Los puertos de Carolina del Sur incluyen los puertos de Charleston y Georgetown. Charleston tiene cinco terminales públicas. En 2017, 1,21 millones de contenedores pasaron por las diversas terminales del puerto. Las grúas grandes de 70 y 80 pies y las carretillas elevadoras de tamaño jumbo movieron un promedio de 333 contenedores por día durante el año fiscal que finalizó en julio de 2017.
# 15 El puerto de Montreal
1,3 millones de TEU
Situado en el río St. Lawrence en Montreal, Quebec, Canadá, el Puerto de Montreal da servicio a Toronto y al resto de Canadá Central, el Medio Oeste de EE. UU. y el noreste de los Estados Unidos y tiene seis líneas de navegación. El puerto celebró su 50 aniversario de envío de contenedores en 2017.
Una mirada a 2017, 2018 y más allá
Los números de 2017 no estarán disponibles hasta mayo, pero estas son las tendencias que están afectando a los puertos en la región de las Américas:
L.A. y Long Beach siguen siendo el destino para productos donde la urgencia de llegar a los estantes de las tiendas es más aguda. Los puertos en otras partes de los EE. UU., desde Houston a Nueva York, continúan profundizando sus costas y mejorando sus eficiencias, lo que ha empezado a quitarle el dominio a L.A. como el puerto de entrada a los mercados de los EE. UU. El aumento constante de la carga hacia los puertos del sudeste recalca la importancia de los mercados industriales y el crecimiento de la población en la parte oriental de los EE. UU. En general, se espera que el crecimiento de las importaciones de EE. UU. sean más lentas en 2018, especialmente en la segunda parte del año.
Un aumento del 2,6% en las rutas norte a sur entre América Latina y los EE. UU. en 2017 sirve como una indicación de aumento en actividad en 2018. Estos aumentos enfrentarán desafíos debido a una serie de influencias importantes del mercado, como la adquisición de Hamburgo, Sud por parte de Maersk Line, una fuerza importante en América Latina. También fue impactante para el comercio entre los Estados Unidos y América Latina la devastación causada por el huracán María que golpeó a Puerto Rico. Finalmente, México, el noveno socio comercial marino en las rutas norte-sur, podría verse afectado por el futuro posiblemente incierto del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Mirando hacia el futuro de 2018, ¿aumentará la consolidación, como la adquisición de Hamburg Sud por parte de Maersk, la fuerte competencia y los precios impactantes? Los exportadores a América Latina tienen más opciones de operadores con mayor capacidad. Los operadores más grandes han intensificado su juego, tratando de entablar más negocios con precios competitivos y tiempos de tránsito favorables para la mayoría de los destinos. Dicho esto, la capacidad del buque y las opciones de transporte podrían no estar limitadas a las rutas norte y sur desde los EE. UU.