This post is also available in: Inglés Portugués, Brasil
En el mundo de la logística, la preparación eficiente de pedidos siempre ha sido la máxima prioridad. Sin la combinación correcta de personas, procesos y tecnología, garantizar que los productos indicados se encuentren en el lugar indicado en el momento indicado, siempre, es difícil en el mejor de los casos.
En los últimos años, tanto la realidad aumentada (AR, por sus siglas en inglés) como la realidad virtual (VR, por sus siglas en inglés) han llegado al proceso logístico, prometiendo hacer que los trabajadores sean más eficientes y al mismo tiempo acortar el proceso de capacitación, reducir la fatiga de los trabajadores y minimizar los errores.
El proceso de usar tecnología para superponer información (por ejemplo: sonidos, imágenes y texto) en el mundo tal como lo vemos, la realidad aumentada difiere de la realidad virtual, la cual incluye entornos generados por computadora con los que las personas pueden interactuar y sumergirse. Aunque estas son definiciones científicas, la realidad aumentada y la realidad virtual a menudo se usan indistintamente en el mundo de los negocios.
Usando la realidad aumentada y la realidad virtual para refinar el proceso logístico
Ha llegado el momento de que el sector logístico se beneficie de las mejoras de eficiencia que la realidad aumentada y la realidad virtual puede brindar. Aquí hay algunos ejemplos del “aspecto” que tienen estas tecnologías en el almacenamiento, envío y transporte:
- Un trabajador del almacén puede ponerse un par de gafas de realidad aumentada y usarlos para mantenerse actualizado con respecto a las listas de entrega, los recuentos de inventario y otras prioridades (en lugar de tener que usar hojas de cálculo, dispositivos móviles o llamadas telefónicas).
- El mismo empleado puede recibir instrucciones de las gafas, las cuales pueden guiarlo a través de los procesos de preparación de pedidos de la manera más rápida y eficiente.
- Durante las épocas de mayor actividad del año, los centros de distribución pueden usar gafas de realidad aumentada para hacer que su fuerza de trabajo temporal esté actualizada y operativa rápidamente, sin la necesidad de una capacitación intensiva en el trabajo.
- Utilizando la tecnología de selección por visión, donde los dispositivos de realidad aumentada se utilizan para resaltar las cajas o ubicaciones de estanterías de las cuales se deben retirar productos, los trabajadores siempre saben exactamente dónde buscar artículos específicos en el almacén.
- Una vez que los pedidos están cargados y en camino a sus destinos, la realidad virtual se puede utilizar para codificar paquetes con imágenes escaneables y para proporcionar a los conductores información pertinente como contenido, peso e instrucciones de manejo.
Estas son solo algunas de las formas en que la realidad aumentada y la realidad virtual pueden aplicarse en el almacén y usarse para ayudar al trabajo humano a trabajar de manera más eficiente, productiva y segura.
La realidad aumentada en la vida real
En este momento, BMW está experimentando con el uso de “gafas inteligentes” en un proyecto piloto en su planta de Múnich. La compañía está probando gafas como las de ODG, Vuzix y Google, que, como un monitor que se usa sobre la nariz, muestran información de selección en el campo de visión del trabajador, mientras que la interacción con el sistema de gestión del almacén se logra mediante escaneos de códigos de barras. Según Automotive Logistics, un estudio de dos meses en BMW sugiere un ahorro del 22% en tiempo y una reducción del 33% en los errores durante un turno típico de 8 horas al usar la tecnología.
“Esta es solo una prueba exitosa del uso de la realidad aumentada y la realidad virtual en la logística, donde los avances tecnológicos a menudo resultan en la mejora de las eficiencias operativas”, dice Niklas Stratmann, Gerente de Innovación Comercial de DB Schenker. “Cuando la tecnología correcta es implementada adecuadamente, los impactos positivos pueden ser sustanciales”.
Satisfaciendo la alta demanda
Antes de la crisis del COVID, almacenes y centros de distribución en todo el país enfrentaban una escasez de mano de obra sin precedentes. Si bien las tasas de desempleo han aumentado a dos dígitos, el sector logístico no vio la misma “pausa pandémica” que muchas otras industrias, principalmente porque el mundo confiaba en la entrega de bienes esenciales durante un momento de crisis.
Para optimizar sus fuerzas laborales humanas, más instalaciones logísticas están recurriendo a tecnologías avanzadas como la realidad aumentada y la realidad virtual. “El software de selección de realidad aumentada ya ofrece reconocimiento de objetos en tiempo real, navegación de interiores e información para ayudar a los trabajadores y reducir el tiempo necesario para las operaciones manuales”, señala el proveedor de software Elementum.
“Este podría ser el almacén del futuro: los selectores ven una ‘lista de selección digital’ en una pantalla de visualización”, describe Elementum. “Cuando un comprador selecciona un artículo, la pantalla calcula la ruta más eficiente a través del almacén, guía a esa persona al paquete, lo escanea como ‘recogido’ en el sistema de gestión de almacén (WMS, por sus siglas en inglés) e inmediatamente dirige al recolector al siguiente paquete más cercano”.
Hay más en camino
El proveedor de tecnología de código de barras Scandit dice que, en la última década, los proveedores han avanzado mucho con la realidad aumentada, una tecnología que busca fusionar los mundos digital y físico en una experiencia perfecta. De hecho, dice que la realidad aumentada está ahora a punto de revolucionar las industrias de la logística, la fabricación y la venta minorista por igual.
“Al superponer imágenes generadas por computadora y otros activos en entornos del mundo real, las soluciones con proporcionadas por la realidad aumentada pueden admitir una amplia gama de casos de uso comercial”, señala Scandit. “En el contexto de la logística, la realidad aumentada puede ser usada para maximizar la eficiencia y la consistencia del almacén. En resumen, la realidad aumentada permite a los empleados del almacén desempeñarse de manera más confiable y rápida que nunca al agilizar la navegación y la selección de artículos”.