This post is also available in: Inglés Portugués, Brasil
En 2020, los principales puertos de carga marítima en las Américas estaban todos ubicados en los EE. UU., donde Los Ángeles, Ca., Newark, Nueva Jersey, Long Beach, Ca., Savannah, Ga. y Houston, Texas, ocuparon los cinco primeros lugares para el total de TEU (unidades equivalentes a veinte pies de capacidad de carga, una medida utilizada para los buques portacontenedores y los puertos de contenedores).
Según Supply Chain Management Review, estos cinco puertos experimentaron aumentos de capacidad en 2020, un año en el que el COVID-19 afectó negativamente a las cadenas de suministro, las economías mundiales, industrias enteras y transportistas individuales.
El puerto más grande de América del Norte, el Puerto de Los Ángeles de 7,500 acres manejó el 21% de toda la carga entrante para los EE. UU. en 2020. Desglosando los números, el puerto manejó casi 5 millones de TEU en 2020, un 2.6% más que el año anterior. El crecimiento de TEU de Newark fue del 8,1%, mientras que Long Beach manejó un 8,0% más de TEU en 2020 en comparación con 2019. En Savannah, los TEU crecieron un 3,4% en 2020, mientras que Houston gestionó un 2,2% más de carga marítima que el año anterior, según las cifras de SCMR.
En otras partes de las Américas, los puertos de Itaqui, Tubarão y Santos, Brasil registraron un mayor volumen de contenedores entrando y saliendo de sus instalaciones en 2020. Los puertos del Callao, Perú y Cartagena, Colombia también administraron un fuerte volumen de negocios que se extendió hasta 2021 cuando las economías del mundo comenzaron a avanzar hacia el modo de recuperación pospandémica.
Manejo de la disrupción
Según Patrick Burnson de SCMR, el rápido resurgimiento de China de los bloqueos iniciales relacionados con la pandemia, combinado con un aumento en la demanda de bienes de consumo duraderos y el transporte de suministros médicos a fines de 2020, elevó el manejo de entrada total a 2,93 millones de TEU para el principal puerto de EE. UU. Esto representó un aumento del 1,7% con respecto a 2019.
“Los puertos marítimos de contenedores de los EE. UU. sufrieron una serie de interrupciones causadas por la pandemia del COVID-19 en 2020”, escribe Burnson, “pero luego terminaron el año con un nivel récord de volúmenes manejados”. Gran parte de ese aumento se puede atribuir a la rápida recuperación de los puertos chinos de la pandemia.
Art Chrapko, Vicepresidente y Director de Océanos de DB Schenker USA dijo: “A medida que las economías se reabrieron, la balanza se inclinó en la otra dirección, con escasez de la cadena de suministro, problemas laborales y congestión que afectaron todos los puertos de las Américas. A pesar de todo, la pandemia siguió afectando a países de todo el mundo”.
En marzo, el bloqueo del Canal de Suez por parte de Ever Given desafió aún más el entorno del transporte marítimo. Dado que muchos puertos ya experimentan niveles de congestión sin precedentes, este evento exacerbó aún más un problema existente tanto para los exportadores como para los transportistas.
“Los puertos lucharon por mantenerse al día con la congestión que comenzaba en la costa oeste y se extendía desde allí a medida que las líneas de contenedores se apresuraban a aceptar las entregas”, escribe Burnson, “pero luego tuvieron que esperar a los espacios de entrega mientras los administradores de puertos buscaban mantenerse al día con la escasez de equipos y la necesidad imperiosa de mantener al personal sano y salvo”.
Complicaciones portuarias entre Estados Unidos y Brasil
JOC dice que los problemas también son evidentes en el tramo del comercio entre EE. UU. y Brasil, donde la escasez de camioneros (particularmente alrededor del puerto de Nueva York y Nueva Jersey) está obligando a los cargadores y transportadores sudamericanos a realizar reservas de portacontenedores hasta un mes previo a las salidas de los EE.UU., para asegurar que los contenedores lleguen al puerto de carga a tiempo.
Según JOC, los transportadores en Brasil han visto aumentar el tiempo entre la reserva de contenedores y la salida del barco. “Para los puertos de carga en los EE. UU., necesitamos hacer reservas con tres o cuatro semanas de anticipación para asegurarnos de tener suficiente capacidad de transporte para cumplir con las salidas de los barcos. Antes era una o dos semanas”, dijo a JOC un agente de carga de Brasil.
“Actualmente, la región de Nueva York es una de las más afectadas por programar entregas a terminales, debido a la falta de capacidad de transporte por camión para recoger contenedores llenos”, continuó el transitario. “Normalmente se necesitan dos semanas para que los camiones pasen por empresas de transporte independientes y más o menos un mes si tratamos directamente con los transportistas”.
Aun no hay un respiro a la vista
En este momento, Bloomberg dice que los puertos de EE. UU. están luchando para superar los cuellos de botella de los productos importados en buques portacontenedores, mientras que las redes de ferrocarriles y camiones que los dispersan por todo el país están sobrecargadas por la escasez de equipos y mano de obra. “Los problemas de la oferta están chocando con un aumento en la demanda de bienes mientras la economía más grande del mundo se dirige hacia la temporada alta de envíos, julio y agosto”, agrega la publicación, “cuando los minoristas acumulan inventarios antes de las vacaciones de fin de año”.
“Definitivamente creo que llegará a un techo en algún momento, pero en el regreso a clases, durante el otoño, probablemente en Navidad, será hacia 2022 cuando finalmente se observe una desaceleración, y tal vez ni siquiera entonces, si hay suficiente acumulación de carga pendiente”, dijo a Bloomberg Dan Maffei de la Comisión Federal Marítima, señalando que el ajustado mercado actual presenta potencialmente dificultades a mediano plazo y no es un problema a corto plazo.
“Tenemos un sistema que está al máximo de su capacidad o más allá, prácticamente en todas partes del mundo”, agregó Maffei. “Los transportistas tienen todos sus recursos en el agua y todavía no tienen suficiente espacio en los barcos para toda la demanda”.