fbpx
DB Schenker - Now That's Logistics
  • Español
    • English
    • Português
  • Percepción
  • Envíos y Logística
  • Digitalizacion
  • Comercio
  • Soluciones industriales
    • Aeroespacial y defensa
    • Artículos de consumo
    • Automoción
    • Bebidas
    • Electrónica
    • Farmacéutico y sanitario
    • Industrial
    • Moda y minorista
    • Petróleo y gas
    • Sector naviero
    • Solar y Semiconductores
No Result
View All Result
  • Percepción
  • Envíos y Logística
  • Digitalizacion
  • Comercio
  • Soluciones industriales
    • Aeroespacial y defensa
    • Artículos de consumo
    • Automoción
    • Bebidas
    • Electrónica
    • Farmacéutico y sanitario
    • Industrial
    • Moda y minorista
    • Petróleo y gas
    • Sector naviero
    • Solar y Semiconductores
No Result
View All Result
DB Schenker - Now That's Logistics
No Result
View All Result
Home Envíos y Logística

Cómo el COVID-19 impactó los principales puertos de carga marítima en las Américas

Los puertos vieron aumentar su volumen, pero mantenerse al día con la arremetida se vuelve más difícil a medida que nos acercamos a la temporada alta de vacaciones de fin de año.

octubre 26, 2021
Cómo el COVID-19 impactó los principales puertos de carga marítima en las Américas
Share on FacebookShare on Twitter

This post is also available in: Inglés Portugués, Brasil

En 2020, los principales puertos de carga marítima en las Américas estaban todos ubicados en los EE. UU., donde Los Ángeles, Ca., Newark, Nueva Jersey, Long Beach, Ca., Savannah, Ga. y Houston, Texas, ocuparon los cinco primeros lugares para el total de TEU (unidades equivalentes a veinte pies de capacidad de carga, una medida utilizada para los buques portacontenedores y los puertos de contenedores).

Según Supply Chain Management Review, estos cinco puertos experimentaron aumentos de capacidad en 2020, un año en el que el COVID-19 afectó negativamente a las cadenas de suministro, las economías mundiales, industrias enteras y transportistas individuales.

El puerto más grande de América del Norte, el Puerto de Los Ángeles de 7,500 acres manejó el 21% de toda la carga entrante para los EE. UU. en 2020. Desglosando los números, el puerto manejó casi 5 millones de TEU en 2020, un 2.6% más que el año anterior. El crecimiento de TEU de Newark fue del 8,1%, mientras que Long Beach manejó un 8,0% más de TEU en 2020 en comparación con 2019. En Savannah, los TEU crecieron un 3,4% en 2020, mientras que Houston gestionó un 2,2% más de carga marítima que el año anterior, según las cifras de SCMR.

En otras partes de las Américas, los puertos de Itaqui, Tubarão y Santos, Brasil registraron un mayor volumen de contenedores entrando y saliendo de sus instalaciones en 2020. Los puertos del Callao, Perú y Cartagena, Colombia también administraron un fuerte volumen de negocios que se extendió hasta 2021 cuando las economías del mundo comenzaron a avanzar hacia el modo de recuperación pospandémica.

Manejo de la disrupción

Según Patrick Burnson de SCMR, el rápido resurgimiento de China de los bloqueos iniciales relacionados con la pandemia, combinado con un aumento en la demanda de bienes de consumo duraderos y el transporte de suministros médicos a fines de 2020, elevó el manejo de entrada total a 2,93 millones de TEU para el principal puerto de EE. UU. Esto representó un aumento del 1,7% con respecto a 2019.

“Los puertos marítimos de contenedores de los EE. UU. sufrieron una serie de interrupciones causadas por la pandemia del COVID-19 en 2020”, escribe Burnson, “pero luego terminaron el año con un nivel récord de volúmenes manejados”. Gran parte de ese aumento se puede atribuir a la rápida recuperación de los puertos chinos de la pandemia.

Art Chrapko, Vicepresidente y Director de Océanos de DB Schenker USA dijo: “A medida que las economías se reabrieron, la balanza se inclinó en la otra dirección, con escasez de la cadena de suministro, problemas laborales y congestión que afectaron todos los puertos de las Américas. A pesar de todo, la pandemia siguió afectando a países de todo el mundo”.

En marzo, el bloqueo del Canal de Suez por parte de Ever Given desafió aún más el entorno del transporte marítimo. Dado que muchos puertos ya experimentan niveles de congestión sin precedentes, este evento exacerbó aún más un problema existente tanto para los exportadores como para los transportistas.

“Los puertos lucharon por mantenerse al día con la congestión que comenzaba en la costa oeste y se extendía desde allí a medida que las líneas de contenedores se apresuraban a aceptar las entregas”, escribe Burnson, “pero luego tuvieron que esperar a los espacios de entrega mientras los administradores de puertos buscaban mantenerse al día con la escasez de equipos y la necesidad imperiosa de mantener al personal sano y salvo”.

Complicaciones portuarias entre Estados Unidos y Brasil

JOC dice que los problemas también son evidentes en el tramo del comercio entre EE. UU. y Brasil, donde la escasez de camioneros (particularmente alrededor del puerto de Nueva York y Nueva Jersey) está obligando a los cargadores y transportadores sudamericanos a realizar reservas de portacontenedores hasta un mes previo a las salidas de los EE.UU., para asegurar que los contenedores lleguen al puerto de carga a tiempo.

Según JOC, los transportadores en Brasil han visto aumentar el tiempo entre la reserva de contenedores y la salida del barco. “Para los puertos de carga en los EE. UU., necesitamos hacer reservas con tres o cuatro semanas de anticipación para asegurarnos de tener suficiente capacidad de transporte para cumplir con las salidas de los barcos. Antes era una o dos semanas”, dijo a JOC un agente de carga de Brasil.

“Actualmente, la región de Nueva York es una de las más afectadas por programar entregas a terminales, debido a la falta de capacidad de transporte por camión para recoger contenedores llenos”, continuó el transitario. “Normalmente se necesitan dos semanas para que los camiones pasen por empresas de transporte independientes y más o menos un mes si tratamos directamente con los transportistas”.

Aun no hay un respiro a la vista

En este momento, Bloomberg dice que los puertos de EE. UU. están luchando para superar los cuellos de botella de los productos importados en buques portacontenedores, mientras que las redes de ferrocarriles y camiones que los dispersan por todo el país están sobrecargadas por la escasez de equipos y mano de obra. “Los problemas de la oferta están chocando con un aumento en la demanda de bienes mientras la economía más grande del mundo se dirige hacia la temporada alta de envíos, julio y agosto”, agrega la publicación, “cuando los minoristas acumulan inventarios antes de las vacaciones de fin de año”.

“Definitivamente creo que llegará a un techo en algún momento, pero en el regreso a clases, durante el otoño, probablemente en Navidad, será hacia 2022 cuando finalmente se observe una desaceleración, y tal vez ni siquiera entonces, si hay suficiente acumulación de carga pendiente”, dijo a Bloomberg Dan Maffei de la Comisión Federal Marítima, señalando que el ajustado mercado actual presenta potencialmente dificultades a mediano plazo y no es un problema a corto plazo.

“Tenemos un sistema que está al máximo de su capacidad o más allá, prácticamente en todas partes del mundo”, agregó Maffei. “Los transportistas tienen todos sus recursos en el agua y todavía no tienen suficiente espacio en los barcos para toda la demanda”.

 

Tags: FeaturedOcean Freight
Next Post
3 Tendencias Clave a Tener en Cuenta en el Transporte por Carretera en México

3 Tendencias Clave a Tener en Cuenta en el Transporte por Carretera en México

ÚLTIMAS NOTICIAS

Envíos y Logística

Ayudando a los servicios de atención médica a adherirse a buenas prácticas de distribución para el bienestar del paciente

febrero 26, 2024

A medida que los productos farmacéuticos, los dispositivos médicos y otros productos avanzan a través de la cadena de suministro...

Read moreDetails
Mes de la Herencia Hispana y la Herencia Latinoamericana

Mes de la Herencia Hispana y la Herencia Latinoamericana

septiembre 18, 2023

¿Qué es la Ley de Reducción de la Inflación (IRA, del inglés “Inflation Reduction Act”) y su impacto en la industria logística?

septiembre 15, 2023

Tendencias del comercio mundial para 2023

enero 26, 2023

5 tendencias de carga aérea para tener presentes en 2023

diciembre 27, 2022
DB Schenker Logo

DB Schenker es el líder global de proveedores de logística en el mundo y ofrece más de 150 años de soluciones de transporte y logísticas. Solo una llamada conecta a nuestros clientes por la vía rápida a casi 2,000 ubicaciones en todas las regiones económicas más importantes del mundo.

Contacto

DB Schenker Argentina
• Email
Schenker Chile S.A.
• +56 2 2 2428 1300
Schenker Guatemala S.A.
• +502 2496 4000
DB Schenker México International S.A. de C.V.
• +52 55 8869 4954
DB Schenker Panama, S.A.,
• +507 275 5400
DB Schenker Peru s.r.l.
• +56 2 2 2428 1300
DB Schenker Venezuela
• +58 212-753-2233
• Email

Categorías

Visita Nos

• DB Schenker Americas
• DB Schenker Argentina
• Schenker Chile
• Schenker Guatemala
• DB Schenker México
• DB Schenker Panama
• DB Schenker Peru
• DB Schenker Venezuela

Síguenos

• LinkedIn
• Twitter USA
• Twitter Canada
• Facebook

© 2022 Schenker Americas, Inc. | Privacy Policy

We use cookies in order to optimize our website and continually improve it. By continuing to use this site, you are agreeing to our use of cookies. You can find further information on cookies in our privacy policy. Accept
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
No Result
View All Result
  • Percepción
  • Envíos y Logística
  • Digitalizacion
  • Comercio
  • Soluciones industriales
    • Aeroespacial y defensa
    • Artículos de consumo
    • Automoción
    • Bebidas
    • Electrónica
    • Farmacéutico y sanitario
    • Industrial
    • Moda y minorista
    • Petróleo y gas
    • Sector naviero
    • Solar y Semiconductores
  • pt-br Português
  • fr Français
  • es Español
  • en English

© 2022 Schenker Americas, Inc. | Privacy Policy