fbpx
DB Schenker - Now That's Logistics
  • Español
    • English
    • Português
  • Percepción
  • Envíos y Logística
  • Digitalizacion
  • Comercio
  • Soluciones industriales
    • Aeroespacial y defensa
    • Artículos de consumo
    • Automoción
    • Bebidas
    • Electrónica
    • Farmacéutico y sanitario
    • Industrial
    • Moda y minorista
    • Petróleo y gas
    • Sector naviero
    • Solar y Semiconductores
No Result
View All Result
  • Percepción
  • Envíos y Logística
  • Digitalizacion
  • Comercio
  • Soluciones industriales
    • Aeroespacial y defensa
    • Artículos de consumo
    • Automoción
    • Bebidas
    • Electrónica
    • Farmacéutico y sanitario
    • Industrial
    • Moda y minorista
    • Petróleo y gas
    • Sector naviero
    • Solar y Semiconductores
No Result
View All Result
DB Schenker - Now That's Logistics
No Result
View All Result
Home Envíos y Logística

Cómo la tecnología está cambiando el transporte marítimo

A continuación, se muestran algunas formas innovadoras en que los transportistas marítimos y los puertos de todo el mundo están utilizando la tecnología para llevar sus operaciones al siglo XXI.

febrero 4, 2021
Share on FacebookShare on Twitter

This post is also available in: Inglés Portugués, Brasil

Al igual que muchas industrias, el sector del transporte marítimo está atrapado en algún lugar entre el uso de sistemas antiguos que todavía técnicamente funcionan y el paso al mundo digital. Con este último, los transportistas pueden eliminar el costoso trabajo manual, reducir la dependencia de la mano de obra y optimizar sus operaciones.

Sin embargo, estos nuevos sistemas también cuestan dinero, requieren capacitación y no siempre producen la rentabilidad (ROI, del inglés “Return on Investment”) esperada. Con estas variables en juego, los transportistas marítimos se ven obligados a tomar algunas decisiones difíciles, justo cuando también están lidiando con una pandemia global, importantes interrupciones de la cadena de suministro y nuevos límites en el uso de azufre en el fueloil utilizado a bordo de las embarcaciones (IMO 2020).

En el transporte de contenedores cargado de “procesos anticuados”, FreightWaves destaca la necesidad de un “lenguaje comercial común” que ayude a los transportistas de contenedores a operar de manera más eficiente en el entorno empresarial global. Hasta que esto suceda, la Asociación de Envíos de Contenedores Digitales (DCSA, por sus siglas en inglés) dice que la información importante seguirá perdiéndose en la traducción.

“Cuando miramos lo que la tecnología puede hacer por nosotros en la actualidad, sentimos que estamos siendo reprimidos por una serie de problemas”, dijo Thomas Bagge de DSCA a FreightWaves. “En primer lugar, hay muchas partes involucradas en el comercio internacional, incluyendo los transportistas, los destinatarios, las agencias de transporte y los agentes de aduanas. Cuando se trata del intercambio de información, por supuesto, es problemático”.

Esto es por culpa del gran volumen de documentos requeridos (facturas, conocimientos de embarque, cartas de crédito y certificados de inspección, etc.) que complican aún más el proceso de transporte. “La industria del transporte marítimo de contenedores está utilizando procesos anticuados, desde cotizaciones hasta reservas y conocimientos de embarque”, continúa Bagge. “Es demasiada ida y vuelta. Uno de nuestros miembros ha estimado que tienen alrededor de 50 intercambios de correo electrónico por cada [reserva]”.

Cerrando las brechas de información

En una industria donde el desajuste entre la capacidad del barco y la carga disponible es un problema común, Maritime Executive dice que la tecnología puede ayudar a resolver ese problema y al mismo tiempo mejorar la utilización de la carga. “Dado que los transportistas utilizan múltiples plataformas y distribuyen sus volúmenes de envío entre plataformas, los transportistas no pueden obtener una visión clara y holística de la disponibilidad y los precios, ya que deben ingresar a varias plataformas de reserva para obtener el mejor precio”.

Además, la mayoría de las plataformas de reserva permiten a los transportistas hacer reservas en línea y también manejar la facturación, pero no pueden rastrear todo el ciclo de vida de la transacción desde el descubrimiento de precios hasta la liquidación final. Al utilizar los mercados de envío, todos los participantes de la transacción pueden colaborar en línea y tener acceso a la información las 24 horas del día, los 7 días de la semana. “Los mercados de envío pueden agregar la oferta y la demanda de capacidad, así como estandarizar y difundir los datos del mercado”, dice. “Como resultado, los compradores y vendedores pueden participar en el descubrimiento de precios y ejecutar transacciones de manera eficiente, lo que ahorra tiempo, reduce costos y contribuye a la sostenibilidad”.

La tecnología también puede ayudar a agilizar y optimizar los flujos de trabajo de envío y logística, mientras que las soluciones habilitadas por blockchain pueden ayudar a eliminar los rastros de documentación, los errores y las tareas administrativas. Combinadas, estas herramientas “pueden ayudar a resolver los desafíos de transparencia y capacidad endémicos en el transporte y la logística, aumentar los ingresos y reducir los costos”, concluye Maritime Executive.

Los puertos entran en el juego de la tecnología

Los puertos también están invirtiendo en más tecnología. Responsables de aproximadamente el 90% de todo el comercio mundial, las compañías marítimas están desarrollando la próxima generación de embarcaciones autónomas y aprovechando la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático (ML, o Machine Learning) y más para diseñar puertos inteligentes del siglo XXI, dice TechRepublic. “Dicho esto, inherente a la transformación digital es, por supuesto, el proceso de transformación en sí. Históricamente, algunos puertos se han basado en soluciones manuales de baja tecnología”.

Usando IA y ML, por ejemplo, tanto los puertos como los barcos obtienen acceso a información que les ayuda a reducir los cuellos de botella en los puertos y reducir el riesgo de accidentes tanto en el agua como en el puerto. Por ejemplo, al monitorear la estructura y el entorno meteorológico en el puerto, los funcionarios pueden ajustar las operaciones de atraque y grúas para aumentar la seguridad.

“Las grúas pueden equiparse con cámaras, un anemómetro y otros sensores para monitorear el torque de la estructura durante la operación”, explica TechRepublic. “El aprendizaje automático puede analizar estos datos para monitorear tendencias y predecir fallas antes de que ocurran”.

Expertos de DB Schenker

Raymond Tsang; Head of Ocean, Canadá

“Está claro que el avance de la tecnología se está viendo más y más usado en la industria del transporte marítimo. Las líneas navieras, los transitarios, los puertos, etc., han comenzado a adaptarse al mundo de la tecnología. Una combinación de las tecnologías adecuadas, respaldada por procesos comerciales renovados, puede brindar al negocio de transporte de carga marítima una ventaja competitiva y sostenible. Por ejemplo, enlazar los sistemas de gestión de órdenes de compra, a los sistemas de transporte, a los sistemas de aduanas, etc. La tecnología innovadora es virtualmente un «habilitador» para mejorar la eficiencia operativa al automatizar las operaciones y otros procesos de transporte y logística, lo que en última instancia significa una experiencia de cliente más satisfactoria y un negocio constante.

Sin duda, la automatización y la innovación digital son una necesidad para el negocio de transporte de carga en el futuro, sin embargo, los transitarios no van a desaparecer. Los envíos todavía necesitan personas que trabajen detrás de ellos con experiencia y conocimientos, que puedan manejar la complejidad que demanda la logística internacional. Pasarse a la tecnología digital no puede reemplazar esto, pero puede mejorarlo, dejando atrás todos los procesos manuales que pueden crear errores o retrabajos».

Cindy Hornung; Directora de LCL de DB Schenker en Norteamérica

“Históricamente, no se considera que los camiones de LCL tenga una necesidad de velocidad, aunque la naturaleza del negocio se presta bien al avance tecnológico. Sin embargo, habiendo dicho eso, la mayoría de los clientes pidiendo cotizaciones de LCL buscan sacar la carga de sus locales; esto causas una necesita de velocidad para comercializar sus cotizaciones. Nuestra opción Connect 4.0 brinda esa rapidez para obtener la cotización, conociendo el horario de un barco y al mismo tiempo permitiendo al cliente pasar directamente a la fase de reserva, todo dentro de la misma plataforma. La reserva se hace directamente en nuestro sistema operativo, lo que permite a nuestros agentes de carga actuar en cuestión de minutos después de que se realiza. Estamos constantemente ampliando nuestro producto de LCL puerta a puerta con nuestro programa Connect 4.0 y hoy podemos ofrecer a un cliente miles de combinaciones D2D».

Tags: FeaturedLogística
Next Post

7 resoluciones de la cadena de suministro para 2021

ÚLTIMAS NOTICIAS

Logística de contratos

Tendencias del comercio mundial para 2023

enero 26, 2023

Establecidos para permitir un mayor volumen de comercio entre países y abrir nuevas oportunidades para las empresas, los acuerdos comerciales...

Read more

5 tendencias de carga aérea para tener presentes en 2023

diciembre 27, 2022

Datos clave: lo que necesita saber sobre el puerto de Valparaíso en Chile

diciembre 19, 2022

Seis tendencias de logística de contratos a tener en cuenta en 2023

diciembre 13, 2022

¿A qué podemos recurrir para el transporte marítimo en 2023?

noviembre 29, 2022
DB Schenker

DB Schenker es el líder global de proveedores de logística en el mundo y ofrece más de 150 años de soluciones de transporte y logísticas. Solo una llamada conecta a nuestros clientes por la vía rápida a casi 2,000 ubicaciones en todas las regiones económicas más importantes del mundo.

Contacto

DB Schenker Argentina
• Email
Schenker Chile S.A.
• +56 2 2 2428 1300
Schenker Guatemala S.A.
• +502 2496 4000
DB Schenker México International S.A. de C.V.
• +52 55 8869 4954
DB Schenker Panama, S.A.,
• +507 275 5400
DB Schenker Peru s.r.l.
• +56 2 2 2428 1300
DB Schenker Venezuela
• +58 212-753-2233
• Email

Categorías

Visita Nos

• DB Schenker Americas
• DB Schenker Argentina
• Schenker Chile
• Schenker Guatemala
• DB Schenker México
• DB Schenker Panama
• DB Schenker Peru
• DB Schenker Venezuela

Síguenos

• LinkedIn
• Twitter USA
• Twitter Canada
• Facebook

© 2022 Schenker Americas, Inc. | Privacy Policy

No Result
View All Result
  • Percepción
  • Envíos y Logística
  • Digitalizacion
  • Comercio
  • Soluciones industriales
    • Aeroespacial y defensa
    • Artículos de consumo
    • Automoción
    • Bebidas
    • Electrónica
    • Farmacéutico y sanitario
    • Industrial
    • Moda y minorista
    • Petróleo y gas
    • Sector naviero
    • Solar y Semiconductores
  • pt-br Português
  • fr Français
  • es Español
  • en English

© 2022 Schenker Americas, Inc. | Privacy Policy

We use cookies in order to optimize our website and continually improve it. By continuing to use this site, you are agreeing to our use of cookies. You can find further information on cookies in our privacy policy. Accept
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR