This post is also available in:
Inglés
Portugués, Brasil
Aquí se explica cómo uno de los transportistas de carga marítima más grande del mundo se está comprometiendo con un transporte más sustentable, y cómo DB Schenker está apoyando sus esfuerzos al tiempo que trabaja con otros proveedores para desarrollar iniciativas similares.
Con el objetivo de crear redes de transporte más sustentables y respetuosas con el medio ambiente en todo el mundo, DB Schenker y Maersk formaron una asociación en 2014 que resistiría el paso del tiempo y que sigue en pie hoy en día.
«Estamos en sintonía con nuestros transportistas y los proveedores de transporte que luchan por lograr niveles más altos de sustentabilidad ambiental y menos contaminación», dice Andrea Schön, Gerente Corporativa de Protección del Clima de DB Schenker.
«Trabajamos juntos para sostener la bandera», agrega Schön, «y nos estamos uniendo para encontrar mejores productos de combustible como mezclas de combustibles no fósiles y con bajo contenido de azufre».
Como parte de la asociación, DB Schenker y Maersk acordaron establecer un objetivo de CO2 para reducir las emisiones de CO2 en un 20% por contenedor transportado de 2014-2020 para el negocio de DB Schenker con Maersk. Como resultado de los esfuerzos de eficiencia del combustible de Maersk, alcanzamos este objetivo en 2018 – dos años antes.
Enfrentando los Difíciles Desafíos de Sustentabilidad
Como especialista en logística a nivel mundial, DB Schenker ayuda a generar una gran cantidad de actividades de transporte en todo el mundo. Durante más de 10 años, la compañía ha estado trabajando en estrecha colaboración con Maersk y otros proveedores de transporte para comprender mejor cómo las entidades pueden trabajar juntas para ayudar a reducir las emisiones y disminuir la contaminación del océano.
La sustentabilidad trasciende sólo el transporte. De hecho, el cambio climático fue un tema importante en la reunión del Foro Económico Mundial de este año en Davos, donde las mesas redondas sobre el calentamiento global, la sustentabilidad del océano y la biodiversidad atrajeron a grandes multitudes.
«Los tres temas principales en la agenda oficial de Davos se relacionan con el cambio climático», dice Mads Stensen, Asesor Senior de Sustentabilidad en Maersk, que, como DB Group, está comprometido a alcanzar la neutralidad de carbono para el 2050. «Esto realmente muestra cómo las principales partes interesadas están aumentando sus agendas de cambio climático”.
Tome, por ejemplo, el límite global de azufre del 0,5% en masa (m/m) de la OMI en el contenido de combustible (por debajo de un 3,5% actual). En camino hacia una fecha de cumplimiento del 1 de enero de 2020, los armadores y operadores de todo el mundo ahora están tratando de encontrar la mejor manera de cumplir con las nuevas regulaciones. DB Schenker y Maersk están trabajando juntos—e involucrando a otras entidades en el cargo—para cumplir con la OMI 2020 y para ayudar a los transportistas a gestionar el próximo cambio.
Alcanzando los Objetivos de Sustentabilidad
Para que Maersk logre sus objetivos de sustentabilidad, Stensen dice que los buques sin emisiones de carbono deben ser comercialmente viables para el 2030. Igualmente vital será la aceleración de nuevas innovaciones y la adopción de nuevas tecnologías, las cuales ayudarán a los transportistas marítimos a alcanzar sus objetivos de sustentabilidad.
«Nos hemos centrado en mejorar la eficiencia del combustible y reducir la contaminación durante más de 10 años gracias al aumento de los precios del combustible y al mayor énfasis en la sustentabilidad y la baja emisión de carbono», dice Stensen, quien estima que Maersk casi ha reducido las emisiones por contenedor transportado a la mitad.
A medida que esas emisiones de CO2 se redujeron, el negocio de Maersk estaba creciendo—una realidad que ha puesto al transportista marítimo de vuelta en el primer casillero con sus esfuerzos de sustentabilidad. «Sabíamos que necesitábamos un enfoque diferente», dice Stensen, refiriéndose al nuevo compromiso de cero carbono en 2050 de la compañía. “Nos vemos a nosotros mismos como los líderes en la industria del transporte; si los líderes no salen y hacen esto, ¿quién lo hará? »
DB Schenker está adoptando un enfoque similar al trabajar estrechamente con los transportistas y operadores que desean operar cadenas de suministro más sustentables y al mismo tiempo cumplir con las nuevas regulaciones. Y debido a que las necesidades de transporte del mundo solo seguirán creciendo, Schön dice que obtener una comprensión más profunda de lo que la industria puede hacer—y de dónde necesita la regulación externa y la participación de toda la cadena de suministro—es esencial.
«El transporte marítimo transporta alrededor del 85% de la carga mundial y genera mucha contaminación en el camino», dice Schön. «Eso abre las puertas para que los transportistas marítimos y los proveedores de logística puedan alinear y reducir esos números junto con todos los actores y partes interesadas en la cadena de suministro».
Reduciendo los Números
Al señalar que la estrategia y el programa de sustentabilidad de Maersk van más allá de las emisiones de CO2 y de una mejor economía de combustible, Stensen dice que el transportista marítimo también tiene prioridades claras sobre cuestiones materiales como el reciclaje de buques; lucha contra la pérdida de alimentos; salud, seguridad, garantía y medio ambiente (HSSE); derechos humanos y laborales; y anticorrupción.
Stensen considera que la participación de los transportistas es la clave del éxito en el campo de la sustentabilidad, donde tiene sentido que las empresas trabajen juntas para lograr el bien común.
«No lo lograremos si nuestros clientes no se involucran, si los inversionistas no apoyan el esfuerzo y si los proveedores de tecnología no nos ayudan a desarrollar nuevas formas de alcanzar nuestros objetivos», dice Stensen. «Cada vez más compañías se unen a nosotros en este viaje, pero necesitamos más de ellas para participar».