This post is also available in:
Inglés
Periodista: ¿Cuál es el papel de México en la red global de DB Schenker y cuáles son sus expectativas con respecto al desarrollo de la compañía?
EV: Somos parte de la región de las Américas, que incluye todas las operaciones desde Canadá hasta Argentina y Chile. En toda la región, México es el tercer participante más fuerte en términos de resultados finales, después de Estados Unidos y Canadá.
Si analizamos los resultados de DB Schenker a escala global, las regiones más fuertes son Europa y Asia. Las Américas representan solo el 20 por ciento de los números de la línea de fondo de la compañía, y México aporta el 5 por ciento. Contamos con el 3 por ciento del mercado de flete aéreo, entre el 2 y el 3 por ciento del mercado de flete marítimo y menos del 1 por ciento en transporte terrestre. Hace cinco años, la participación de México en nuestras operaciones globales era de menos del 1 por ciento, lo que demuestra nuestro importante crecimiento y el importante papel que desempeñamos en la estrategia internacional de la compañía. Además, en los últimos tres años, DB Schenker México duplicó sus resultados principales y esperamos que para 2018, el país genere aproximadamente US $ 200 millones en ingresos.
P: ¿Qué cambió en los últimos cinco años que permitió a DB Schenker crecer del 1 por ciento al 5 por ciento de participación en las operaciones globales de la compañía?
EV: DB Schenker México siempre ha sido una organización rentable. Nos enfocamos en servicios de logística, principalmente en importaciones y exportaciones de aire y océano. Dicho esto, también somos fuertes contendientes en servicios de logística por contrato, transporte terrestre, así como en productos de aire y mar. Nuestro desempeño durante los últimos 20 años ha sido positivo y estable, aunque nuestro crecimiento ha sido lento. Cambiamos eso en los últimos cinco años con cambios estructurales en nuestra organización de ventas y también al abrir nuevas ubicaciones.
Esta transformación también provocó un cambio en la mentalidad dentro de DB Schenker México y ha llevado a un crecimiento significativo a 700 empleados de los 220 anteriores que tuvimos en 2014.
Nuestra nueva estructura también nos ha ayudado a acercarnos a nuevos clientes. Dentro del sector aeroespacial, la apertura de nuestra sucursal en Querétaro fue un hito para conectar con colaboradores potenciales, respaldado por el refuerzo de nuestras operaciones en transporte terrestre en México y la región NAFTA.
P: ¿Cuáles son las principales fortalezas de las operaciones de DB Schenker en Querétaro y cómo está apoyando la cadena de producción local?
KD: Tenemos un equipo dedicado que trabaja directamente con nuestros clientes en el sector aeroespacial y está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, para abordar cualquier inquietud que puedan tener las empresas. Comenzamos esta división en 2004 y estuvimos entre los primeros proveedores de logística en enfocar este segmento con un servicio especializado. Después de que DB Schenker adquirió BAX Global, teníamos una flota de aviones a nuestra disposición. Pusimos uno de estos aviones en Querétaro para respaldar las operaciones de Bombardier, que acababan de llegar al estado en 2004. Esta estrategia ha valido la pena y hoy la mayoría de las empresas del sector conocen DB Schenker y sus operaciones. La industria aeroespacial tiene su propio lenguaje y hemos formado un equipo con experiencia en MRO, OEM y actividades de aerolíneas para comprender lo que nuestros clientes necesitan. Esta especialización es lo que nos ha permitido crecer en este mercado.
Además, hemos establecido un servicio diario de ida y vuelta entre QRO y el aeropuerto de MEX para servir a nuestros clientes con un servicio rápido y competitivo.
P: ¿Cuáles son los planes de la compañía para establecer otra división en Sonora o Chihuahua?
KD: Nuestro objetivo es tener una operación centralizada para todo el país. Ya contamos con un AOG-Desk 24/7 (Aircraft on Ground) con sede en Querétaro con todo un equipo a su alrededor. Todavía tenemos espacio para crecer en nuestras operaciones y para apoyar a otros clústeres aeroespaciales debemos primero fortalecer nuestra posición en el país. También debemos establecer nuevas relaciones comerciales con clientes en el norte de México antes de pensar en abrir una nueva sucursal. Ya trabajamos con Zodiac y otras empresas con sede en el norte, pero aún podemos administrar sus operaciones desde Querétaro y a través de nuestro equipo con sede en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
EV: El crecimiento de nuestra base de clientes en el norte del país es una de nuestras prioridades para mantener un crecimiento continuo y para eso nos apoyaremos en nuestras oficinas en los EE. UU. Tenemos dos proyectos actualmente en preparación. El primero es con Zodiac en Tijuana y Chihuahua, y el segundo es con Embraer en Chihuahua. Estamos compitiendo en las licitaciones para ganar estos dos proyectos y esperamos que los resultados se anuncien pronto.
P: ¿Por qué una empresa de fabricación aeroespacial debería elegir a DB Schenker como su principal proveedor de logística?
KD: La razón principal es que somos la compañía más especializada en logística aeroespacial en México. Somos pioneros en el sector y un referente en soluciones para estas empresas. Nuestro CEO en Alemania ha esbozado una estrategia global llamada Primus que establece el objetivo de DB Schenker de convertirse en un líder en el sector de la logística y el transportista de más rápido crecimiento para 2020. Para alcanzar ese objetivo, todos, desde nuestros altos gerentes hasta nuestros operadores de planta baja debe estar alineado con una operación orientada al rendimiento y orientada al servicio. Aunque todavía hay áreas de mejora, nuestro éxito muestra que estamos en camino. Los clientes siempre buscan asociarse con los mejores y nos consideramos a nosotros mismos.
P: ¿Cómo afectará el NAICM sus operaciones?
EV: Primero debemos tener la certeza del plazo en el que el proyecto estará concluido. Hoy, tenemos oficinas cercanas al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y también en el área de aduanas para supervisar las importaciones y exportaciones de nuestros clientes. Cuando el aeropuerto se mueva, nos moveremos. Sin embargo, no podemos planear nada sin saber qué sucederá con el proyecto.
P: ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta DB Schenker para seguir creciendo?
KD: Nuestro principal desafío es comprender las necesidades de nuestros clientes, particularmente en el norte, donde buscamos hacer crecer nuestra huella. La mayoría de las compañías aeroespaciales en esta región son parte del programa IMMEX, lo que significa que las importaciones y exportaciones son actividades cruciales para ellos. La mayoría de nuestros competidores ya apuntan a la región, por lo que nuestro trabajo es identificar qué valor agregado podemos ofrecer a los clientes potenciales. Nuestros servicios de transporte marítimo a Ensenada son un claro ejemplo de los beneficios que podemos brindar a las empresas. Este es un servicio que buscan la mayoría de los clientes pero pocos proveedores de logística ofrecen.
Analizamos las demandas de los clientes en Tijuana y Chihuahua, y creamos servicios especializados para enviar componentes no solo a los Estados Unidos, sino también a Europa. También les brindamos a los clientes más opciones para mover sus envíos a través de puertos como Altamira, en lugar de usar puertos en los EE. UU. Esto hizo que los procesos fueran más eficientes y redujo los tiempos de transporte.
P: ¿Cuánto crecieron sus operaciones de transporte aéreo durante la primera mitad de 2017?
EV: En comparación con nuestros resultados de 2016, nuestras operaciones aumentaron en un 18 por ciento. Esperamos que este número se mantenga hasta el final de 2017, pero nuestro pronóstico para 2018 es crecer al menos un 20 por ciento. En los últimos años, hemos estado creciendo más rápido que el mercado y hemos ganado cuota de mercado. Esperamos que esta tendencia continúe en los próximos años, manteniendo un margen de utilidad estable.
P: ¿Cuáles son las prioridades de DB Schenker para 2018?
EV: Nos guían nuestros presupuestos y nuestros resultados anteriores. Además de nuestras expectativas de crecimiento del 20 por ciento en nuestros números de línea inferior, también esperamos un aumento del 16-17 por ciento en nuestras cifras de primera línea. Esto significa que tenemos que ser innovadores y conscientes de nuestros costos e inversiones, lo que nos permite ser muy agresivos en la estructura de precios que establecemos para nuestros clientes.
KD: Nuestro capital humano también es una prioridad para la compañía. A nivel mundial, casi el 40 por ciento de nuestros gastos están relacionados con capacitación, planificación de carrera, minimización de la rotación laboral y otras actividades similares. No poseemos ningún activo, por lo que el mejor recurso que podemos ofrecer a los clientes es nuestra gente.