This post is also available in:
Inglés
Portugués, Brasil
Aquí hay cinco importantes tendencias mundiales que todos los transportistas deberían tener en cuenta a medida que el mercado avanza más allá de 2019 y enfoca sus esperanzas en recuperarse durante el próximo año.
Desafiado por la guerra comercial y arancelaria en curso, el mercado global aéreo se encuentra en medio de una caída de 10 meses, informa la International Air Transport Association (IATA). Medido en toneladas de carga por kilómetro (FTK), el volumen de la industria se contrajo un 3,9% en agosto (las últimas cifras disponibles) en comparación con el mismo período en 2018. La capacidad de carga aérea, medida en carga disponible por tonelada kilómetros (AFTK), aumentó en un 2% año tras año en agosto de 2019. Eso significa que el crecimiento de la capacidad ha superado el aumento de la demanda durante 16 meses consecutivos. Lo cual, marca el décimo mes consecutivo de disminución anual en los volúmenes de carga, el período más largo desde la crisis financiera mundial en 2008, señala la IATA. «Esto es profundamente preocupante», dijo Alexandre de Juniac de la IATA en un comunicado de prensa. “Y sin signos de distensión en el comercio, podemos esperar que continúe el difícil entorno comercial para la carga aérea. El comercio genera prosperidad. Las guerras comerciales no lo hacen. Eso es algo que los gobiernos no deberían olvidar.»
5 tendencias de Transporte Aéreo para observar en 2020
Desde su posición privilegiada como Jefe de Carga Aérea de DB Schenker, Región América, Asok Kumar ha visto de primera mano los altibajos que experimentó el mercado global de carga aérea en 2019. Desde exceso de capacidad, hasta los menores volúmenes de carga, a las continuas guerras comerciales, el mercado simplemente no pudo tomarse un descanso este año. Esperanzados por una posible recuperación en 2020, Kumar está atento a estas cinco tendencias, e insiste en que todo transportista debería hacer lo mismo a medida que se avecina el nuevo año:
- Puede que no haya una temporada alta: Un periodo en el cual la carga aérea es mayor al promedio de volúmenes trasladados durante otros momentos del año, la temporada alta normalmente hubiese comenzado en agosto y terminado a fin de año. Eso, no sucedió este año, de acuerdo con Kumar, quien dijo que había algunos picos y valles en términos de carga aérea, pero ninguno fue suficiente como para constituir una temporada alta. «Estamos viendo un ligero aumento en el volumen en este momento», dijo, «pero nada cerca de lo que tradicionalmente ocurre durante la temporada alta (es decir, falta de capacidad, dificultad para mover la carga, etc.)».
- Las tarifas de flete se mantendrán estables. Los transportistas que buscan oportunidades para utilizar parte de la capacidad adicional en el mercado podrán ver buenas tarifas para esas cargas en 2020. Y, mientras que el flete aéreo continuará siendo más costoso que el marítimo, las tarifas existentes podrían impulsar a las compañías a explorar este último como una opción de envío.
- Las guerras comerciales continúan impactando en el mercado. Como indicó la IATA en su último reporte de mercado, los volúmenes de cargas aéreas están recibiendo el impacto de factores como las guerras comerciales y los aumentos arancelarios resultantes. “Si la situación política continua como lo está ahora perjudicará la situación comercial y, por lo tanto, al transporte aéreo” dijo Kumar. “ Sin embargo, si se establecen acuerdos y los problemas son resueltos, entonces podríamos ver un efecto inverso.” Una de las formas en que los transportistas se ocupan de los problemas arancelarios es alejar la producción de China hacia países como México, Vietnam, Tailandia y Malasia. “Vietnam parece ser la elección más popular hasta el momento”, dijo Kumar. “Si la situación actual continua, esos cambios podrían acelerarse.”
- Un “Brexit duro” podría crear nuevos desafíos. Mientras avanzamos hacia 2020, Kumar espera que la capacidad general del mercado disminuya y fluya junto con la demanda- así como lo haría durante cualquier otro año. Si Gran Bretaña está de acuerdo con un “Brexit suave” (uno que la mantiene estrechamente alineada con EE. UU) frente a un “Brexit difícil” (que rechaza cualquier idea de cercanía o alineación) podría afectar a ese escenario. “Si hay un Brexit difícil podríamos encontrarnos en un escenario desafiante,” dijo Kumar. “Por ejemplo, la capacidad de carga aérea podría aumentar si las políticas y procedimientos actuales cambian con respecto al movimiento de carga dentro y fuera de Europa.»
- Las empresas que mueven la producción fuera de China deben estar atentas a los cuellos de botella. Kumar aconseja a los transportistas a estar atentos a la capacidad, los cuellos de botella, y tarifas, todos los cuales podrían impactar en el planeamiento de las cargas aéreas y en el presupuesto del año próximo. Una compañía que ha cambiado la producción de China a Vietnam, por ejemplo, podría terminar con una menor capacidad de carga aérea disponible y, por lo tanto, mayores costos de transporte. “Esto podría ocurrir en países como Tailandia y Vietnam, donde los carriers pueden ser incapaces de “cambiar” rápidamente” indicó Kumar, “creando así algunos cuellos de botella con los cuales los transportistas deberán lidiar”
¿Qué hay por delante?
Siendo cuidadosamente optimista acerca del potencial de la industria para el 2020, Kumar dijo que la mayoría de los indicadores del mercado predicen otro año desafiante en lo que refiere al sector de transporte aéreo. “Por los datos del mercado que estamos visualizando y el feedback que estamos recibiendo, se lee que debiéramos reconocer una mejoría con respecto al 2019,” dijo Kumar. “Definitivamente habrá en juego muchos factores externos, por lo que debemos esperar y ver qué sucede.”